Ivette Sosa
La organización Human Rights Watch (por sus siglas HRW) presentó en Berlín (Alemania) su informe anual sobre la situación de los derechos humanos en el mundo, y calificó como “tiempos oscuros” los momentos que se viven en el planeta en esta materia.
HRW no sólo subrayó la violación a los derechos humanos que prevalecen en naciones latinoamericanas como Brasil, Nicaragua y Venezuela, donde el autoritarismo cotiza “al alza”, también señaló a México.
EXTREMA VIOLENCIA DEL CRIMEN ORGANIZADO
México es un capítulo aparte, es una “catástrofe en derechos humanos (acrecentada por la) extrema violencia del crimen organizado“, dice Human Rights Watch.
Refiere los “extendidos abusos del ejército, la policía y la Fiscalía”, donde persisten de manera impune los “asesinatos extrajudiciales, (las) desapariciones forzadas y torturas”.
UN AUTÓCRATA EN EL PODER
El informe, presentado por Kenneth Roth, director ejecutivo de HRW, dedica un análisis relevante a Venezuela y lamenta el “enorme coste humano” de mantener a un autócrata en el poder, con graves daños a la nación caribeña como falta de comida y de alimentos, “hiperinflación y devastación económica”, que han provocado que “millones de venezolanos huyan del país”.
BALSONORO Y SU DEFENSA DE LA TORTURA
En Brasil -acota Roth- preocupa el arribo de Jair Bolsonaro a la Presidencia, un político que ha “defendido la tortura y otras prácticas abusivas “, y mantiene ideas racistas, homófobas y misóginas.
Apunta que el “Trump de Brasil” puede toparse con la “resistencia” que afronta el mandatario norteamericano en Estados Unidos, pues la nación sudamericana tiene una “democracia fuerte” con una sociedad civil consolidada, sentido de justicia y una prensa “independiente”.